Periódico
Íntag
El Primer Periodico Independiente
del Rincon Mas Bello y Mas Verde del Ecuador
Movimientos sociales retoman la lucha en Íntag
By Los Editores

IV ASAMBLEA NACIONAL AMBIENTAL

MOVIMIENTOS SOCIALES

RETOMAN SU LUCHA

alt

Adivinen, estimados lectores y lectoras, quién escribió las palabras transcritas a continuación:

Quito, 29 de agosto de 2006
Compañeras y compañeros:

Con motivo de la II Asamblea Ambiental Nacional del Cedenma, Fepice, C-Condem, Foro de los Recursos Hídricos, Red de Ecologistas Populares y Frente de Defensa de la Amazonía, que se celebra bajo el título “Patrimonio Natural, Territorio, Soberanía y Políticas Ambientales”, consideramos una necesidad vital dirigirnos a ustedes y saludar esta iniciativa trascendental para los pueblos y comunidades del Ecuador.
(…) Al convocarse para analizar la destrucción del entorno natural y cultural, ustedes demuestran que, como ciudadanos/as, están prestos a luchar por nuestro patrimonio natural, por la heredad de nuestras futuras generaciones y para proponer los cambios necesarios que deberemos llevar a cabo en salvaguardar de los intereses propios de nuestros pueblos.

Y sigue la carta, tres páginas, a reglón seguido, con expresiones similares a favor de las organizaciones, los ambientalistas, las nacionalidades y pueblos del Ecuador y en contra de las prácticas extractivistas que tanto daño han hecho al país.

 

¿Quién es el autor? Aunque ustedes no lo crean, el economista Rafael Correa, en ese entonces candidato a presidente de la República, escribió estas palabras. Hace apenas cuatro años. En ese entonces, los defensores de los manglares, los bosques, las cuencas, la biodiversidad espectacular del Ecuador eran impulsores de una  “iniciativa transcendental para los pueblos y comunidades del Ecuador”. Hoy son “ecologistas infantiles”, “fundamentalistas” y hasta “terroristas”.
Sin duda, sería fascinante dedicar las páginas de este reportaje especial a un análisis de este cambio tan abrupto y tan radical en el personaje que ahora es el jefe de Estado. Pero hemos optado por indagar cómo el movimiento ambientalista está enfrentando el ambiente hostil creado por el economista Correa. Lo hacemos a partir de la IV Asamblea Nacional Ambiental cuyos organizadores no recibieron una misiva del Presidente de la Repúblico saludando su iniciativa. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, sigue siendo trascendental para los pueblos y las comunidades del Ecuador.

altLa ANA
“Por qué no hablamos de la justicia?” Ésta fue la pregunta planteada por Fernando López en la IV Asamblea Nacional Ambiental (ANA) celebrada en la zona de Íntag el 3 y 4 de septiembre. La ANA es una red de grupos y organizaciones de base de todo el país. El propósito principal del encuentro fue llegar a una posición unida frente al empeño del gobierno de Rafael Correa de seguir destruyendo ecosistemas y comunidades mediante la extracción de recursos naturales. El Complejo Nangulví acogió alrededor de cien dirigentes ambientalistas en representación de unas 60 organizaciones ambientales y sociales.

El ‘buen vivir’ reemplaza al ‘desarrollo’
La Asamblea partió de un análisis de la situación actual de los movimientos ambientalistas frente al discurso cada vez más agresivo de Rafael Correa. Según Carlos Zorrilla, director ejecutivo de Defensa y Conservación Ecológica de Íntag (DECOIN),
la ANA fue un espacio fuerte durante la elaboración de la nueva Constitución. Las propuestas salidas de la ANA están, en gran medida, presentes en la Carta Magna. Sin embargo, es evidente que esta “Constitución ambientalista” está siendo “manipulada por el Gobierno”.
Por su parte, Fernando López, miembro de la Cooperación Coordinadora Nacional de Defensa del Ecosistema Manglar (C-CONDEM) afirmó que el Gobierno se ha fortalecido al mismo tiempo que ha debilitado los movimientos sociales. Esto ha logrado mediante el robo de banderas, ideas, expectativas. Dijo que el discurso del ‘desarrollo’ ha sido reemplazado por el del ‘buen vivir’. Insistió que no se caiga en las frases engañosas que lanza y repite el Gobierno: “Cuando hablamos del buen vivir, estamos hablando en el idioma de ellos. ¿Por qué no hablamos de la justicia?” Asimismo, en referencia a la ‘Revolución Ciudadana’, el licenciado López afirmó: “Si Correa es ciudadano yo no soy ciudadano”.
El docente de la Universidad Central describió al Gobierno como “un aparato que está moliendo y moliendo y moliendo” a la oposición mientras hace alianzas con los grandes grupos económicos del país: La Favorita, La Fabril, Juris, Noboa, Supermaxi y Pronaca, entre otros.
El presidente de la ANA y moderador de la Asamblea, Líder Góngora, en una entrevista con el Periódico INTAG, dijo que “nos demoramos tanto en reunirnos porque muchos estaban enamorados del Gobierno”. Comentó que habría que ver “si el enamoramiento sigue o si hay un divorcio”.

altÍntag no está solo
A partir de un análisis general de la situación de los movimientos sociales y ambientales y los riesgos y perspectivas a futuro, las y los participantes se reencontraron en mesas de trabajo. Los grupos discutieron cinco temas: agua y cuencas hídricas; amenazas de la minería y el petróleo; manglar, bosque y soberanía alimentaria; propuestas de alternativas productivas y energéticas; y, presente y futuro de la ANA.
En la mesa de minería y petróleo los participantes se concentraron, en gran parte, en los conflictos que se han dado en la zona. José Cueva, presidente del Consorcio Toisan, dio algunos antecedentes de Íntag. Por su parte, el licenciado López afirmó que en los años 1990 eran los problemas en la zona de Íntag y la respuesta de sus pobladores que sentaron las bases para la lucha a nivel nacional.
Por su parte, el activista Carlos Zorrilla afirmó en una entrevista que Íntag es una demostración que la lucha contra las mineras puede ser exitosa. Indicó, además, que las comunidades inteñas no han estado solas en su lucha sino que a través de los años han construido una red de organizaciones.

Declaración de Intag
La IV Asamblea de la ANA concluyó con la firma de la Declaración de Intag. El documento incluye los siguientes considerandos y resoluciones:
Las políticas del Gobierno actual no son sustentables sino injustas y criminales, sobre todo las relacionadas a la explotación de los recursos naturales. Además, la falta de democracia y el autoritarismo que caracteriza el Gobierno favorece a las grandes empresas y transnacionales, y es lesivo para la gente común.
El Gobierno de Rafael Correa no respeta la nueva Constitución.
La ANA apoyará las comunidades de Mocoral-Barcelona y El Rosal en su lucha contra las empresas CECAL y ECUARECURSOS, mineras que producen daño al agua y la vida de estas comunidades. 
La ANA rechaza la legalización de las empresas camaroneras por parte del Gobierno mediante el decreto 1391.
Para combatir la amenaza de los intereses extractivistas, los sectores agropecuario, agroforestal, turístico, pesquero, artesanal, urbano sustentable tienen que trabajar juntos en campañas de acción.
Entre las resoluciones, la ANA pondrá énfasis en las siguientes acciones y temas: denunciar la forma en que se intenta aprobar la Ley de Aguas y la complicidad del Gobierno en la tala ilegal de bosques; rechazar la privatización de recursos naturales;
apoyar la propuesta Yasuní-ITT, y rechazar la existencia de la opción B, una monstruosidad ética y una inmoralidad (ver página____); exigir transparencia y debate sobre la construcción de represas grandes; exigir la recuperación de tierras usadas por industrias extractivistas y su devolución a las comunidades y pueblos ancestrales que las tenían antes.
La Declaración de Intag finaliza con las siguientes palabras: “Hoy la ANA es un espacio de solidaridad, aprendizaje compartido, unidad. Es una herramienta de todas nuestras luchas. Además se ha sumado con más fuerza a estas tareas indispensables y urgentes. Nada ni nadie nos detendrá”.



altVinieron del País y el mundo...
La Asamblea contó con la participación de personas del Ecuador y otros países interesados en contribuir a la lucha para conservar la naturaleza y las comunidades que han sido clave en su defensa. Periódico INTAG entrevistó a algunas de estas personas.
Wilian Navarrete, técnico de la Defensa y Conservación Ecológica de Íntag (DECOIN), colaboró en la planificación del evento. El nativo de la parroquia de Peñaherrera tiene 37 años. Cree que la Asamblea les da a los participantes una oportunidad de conocer mejor los problemas de la zona y la situación de comunidades de otras zonas, y de unir fuerzas y trabajar con mayor solidaridad.
El presidente de la Federación de Recolectores de Productos Acuáticos del Manglar, Eugenio Ortiz, viajó 20 horas en bus para llegar a la Asamblea desde su hogar en el cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas. El profesor de primaria, de 48 años de edad, espera que la Asamblea pueda “llamar la atención sobre los recursos naturales” y ayudar a crear “un país donde se respete la naturaleza”.
La estudiante alemana de 22 años, Lisa Zimmerman, pasó un mes como voluntaria en el bosque protector Los Cedros, en Manduriacos. Vino con el coordinador de Los Cedros, José DeCoux, para saber más sobre la lucha en contra de la minería y el tema del medioambiente en general.
Stalin Herrera, quiteño de 35 años de edad, trabaja en el Instituto de Estudios Ecuatorianos. Vino a la Asamblea para aprender más sobre la ANA y temas ambientales.
De la Universidad de Chicago (EEUU) vino la estudiante María Akchuren. La acompañaron unos amigos que conoció en Quito, donde se encuentra investigando políticas ambientales del Ecuador. La joven de 28 años de edad afirmó que espera que la Asamblea ayude a construir “una nueva visión”.

Edison Clerque vino de la comunidad de El Corazón donde se ubica una mina de oro que ha producido contaminación de cianuro en el Río Verde. El joven de 30 años decidió venir para saber más sobre las organizaciones de la zona de Íntag y contribuir a fortalecerlas. La Asamblea es “para todo el planeta, porque todos somos afectados”, comentó.
El guayaquileño de 30 años Emilio Chong es licenciado en turismo y hotelería, pero ahora se dedica a la ecología a tiempo completo. Pertenece a Activismo Global, una red de organizaciones que trabajan en temas como la lucha anti-minera y la protección de los tiburones. Su expectativa es que la Asamblea ayude a los participantes a “volver a entrelazarnos como organización y tomar decisiones que beneficien a las comunidades”.
(Entrevistas realizadas por Karen Knee y Nora Sinner; redacción por Karen Knee)
 

 

 


 

CEDENMA

altLa Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA) entregó a los y las participantes en la Asamblea un documento titulado “Breve Análisis de la Coyuntura desde la Perspectiva Ambiental” en agosto de este año. A continuación, algunos puntos tomados del extensivo análisis.

Inclusión seguida por exclusión
El propósito del análisis elaborado por la CEDENMA es contribuir a la consolidación del movimiento ambiental ecuatoriano. Abarca los años 2007 a 2010, período que los autores dividen en dos partes: la de 2007-2008 y la de 2009-2010. Según el documento: “Los períodos se diferencian por una moderada inclusión social inicial y la acelerada exclusión posterior de la sociedad civil en la gestión pública”. En los años 2009 y 2010 “se acentúa la amenaza de un desarrollo extractivista con todas sus secuelas depredadoras, particularmente graves en el altamente megadiverso Ecuador”.

Las promesas de la Constitución
Lo preocupante, según la CEDENMA, es que las promesas sociales y ambientales iniciales del Gobierno, desarrolladas en la Constitución de la República del 2008, no tienen quién las convierta en realidad. “Por buenas intenciones que tengan algunos funcionarios apegados a la propuesta electoral de Alianza País, ellos, en un Estado manejado por intereses neoextractivistas, no pueden ni podrán incidir políticamente sin el apoyo de la sociedad civil. Por esto, es importante la constante presión política socioambiental por parte de la ciudadanía organizada”.

Período 2007 – 2008

La Asamblea Constituyente fue el principal acontecimiento de este período. Fue una oportunidad para crear condiciones para la generación de un nuevo modelo de desarrollo. El papel de la Asamblea Nacional Ambiental (ANA) fue preponderante. CEDENMA dirigió la elaboración de la propuesta “Hacia una sociedad equitativa y sustentable” de la ANA, presentada a la Asamblea Constituyente. Las partes claves de la propuesta fueron integradas en numerosos artículos de la Constitución.
La propuesta incluía posiciones contra la minería, las petroleras, la industria maderera y la acuacultura industrial y a favor del agua, la soberanía alimentaria y el Buen Vivir. Abrió un diálogo por parte del Gobierno. Pero luego la incipiente participación “se iba convirtiendo paulatinamente en lo contrario. Aprobada la nueva Constitución, se inicia una acelerada exclusión ciudadana de los procesos de cambio y, como respuesta, la movilización popular antiminera, proagua, pro soberanía alimentaria se focalizó violentamente en Intag, el Frente Sur, Sarayacu, Sierra Central y comunidades del manglar, en medio de la represión del Goierno”.
Luego se aprueban las leyes de minería, soberanía alimentaria y otras, a pesar del rechazo de la ciudadanía organizada. Estas leyes “demuestran la voluntad del Estado por un desarrollo neoextractivista, manteniendo privilegios de grandes empresas nacionales y las transnacionales y sus agentes criollos”.
Todo esto indica que lo iniciado antes de Montecristi “nunca fue un proceso revolucionario genuino” porque la movilización popular fue “secuestrada” por el Gobierno.

Período 2009 – 2010
Estos dos años han visto una “entendimiento” entre el Gobierno y la vieja partidocracia y la exclusión de la sociedad civil. Esto se ve claramente en ciertos programas. Por ejemplo, se entiende la seguridad alimentaria “como la distribución de alimentos básicos producidos de manera insustentable con paquetes tecnológicos manipulados por las conocidas transnacionales del Norte a través de Pronaca, etc. Mientras la ciudadanía organizada…entiende a la soberanía alimentaria… (como) un cambio del estilo de vida y del modo de producción sustentable, a lo ecuatoriano”.
Desde 2009, con el anuncio por parte de Rafael Correa de la “radicalización” del proceso político y económico, el Gobierno ha excluido aún más a la ciudadanía organizada, y fortalecido al “desarrollo neoextractivista dominado por la gran empresa exportadora de productos primarios…”.
Esto se evidencia en el Plan del Buen Vivir del Gobierno. En este documento, existen garantías de los derechos de la naturaleza y la promoción de un ambiente sano y sustentable, impulso a la soberanía alimentaria, el uso racional y responsable de los recursos naturales. Pero frente a todo esto, “el Gobierno plantea la incoherencia del desarrollo minero como estrategia clave”.

Conclusiones

La CEDENMA ofrece una larga lista de ejemplos de cómo lo que está en proceso hoy en día en el Ecuador es lejos de ser una “Revolución Ciudadana”. Al contrario, lo que tenemos es más de los mismo, pero vestido de un discurso progresista.
Sin embargo, la organización ambientalista hace votos de que “tarde o temprano, la ciudadanía organizada se va a dar cuenta de la estrategia de confusión y división del Gobierno y se unirá nuevamente en torno a proyectos integrados de lucha por justicia ambiental”.






EL YASUNÍ ITT YA TIENE SU PLAN B

INCLUYE EXPLOTACIÓN DE TAMBOCOCHA Y TIPUTINI

El plan B que tiene el Gobierno, ante la eventualidad de que no se consigan los fondos necesarios para que se concrete le iniciativa Yasuní-ITT, de dejar el petróleo bajo tierra, consiste en solicitar a la comunidad internacional una parte de los $3 600 millones, esto es, $1 800 millones a cambio de explotar el hidrocarburo en una parte del Parque Nacional.
“El plan B es solicitar la mitad de los recursos si sacamos el petróleo que existe en la zona, en caso de que no podamos conseguir la contribución que hemos pedido de los países desarrollados o de los sectores privados en general”, manifestó Ivonne Baki, principal representante de la iniciativa durante una entrevista otorgada a la cadena Telesur.
“Actualmente se puede realizar la explotación con consciencia ambiental, se la está haciendo en varios pozos petroleros en nuestra Amazonia, pero por más que se dé esa conciencia ambiental y por más tecnología que tengamos ahora, siempre el impacto va a darse y no solamente por la explotación petrolera en sí, sino por los caminos que se abren que causan la tala de los árboles”, señaló.
A su vez, en varias ocasiones el ministro de Recursos No Renovables, Wilson Pástor, ha señalado que dentro del plan B se contempla la explotación de los yacimientos de Tambococha y Tiputini.
La explotación de estos dos campos forma parte de un estudio que Petróleos de Venezuela (PdVSA) realizó en 2007 sobre las inversiones para extraer el crudo de los yacimientos del Yasuní.
Así, estaría contemplada la construcción de una planta de deshidratación de crudo en el campo Tiputini, ubicado en el área de amortiguamiento del Yasuní, que requeriría una inversión de aproximadamente $5 200 millones, siempre que se utilicen plataformas off shore, similares a las de extracción en alta mar.
Asimismo, se requerirían unos $3 140 millones, destinados a mantenimiento de equipos, servicio de pozos, gastos de personal, consumibles y administrativos.
Por otra parte del estudio, se desprende otro escenario para la explotación del campo ITT, que contempla extraer y transportar la producción a la zona de Edén-Yuturi, ubicada dentro del bloque 15, manejada por Petroamazonas, donde el petróleo sería deshidratado y el agua residual inyectada en los campos del bloque, asímismo se requieren plataformas off shore, con una inversión cercana a los $6 mil millones.
No obstante, este escenario significaría tener redes de tuberías que cruzarían de sur a norte al ITT por más de 50 kilómetros, y un sistema extra que bordearía el río Napo, hasta llegar a Edén Yuturi.
Sin embargo, el vicepresidente de la República, Lenin Moreno, se mantiene en que el petróleo de la zona no debe ser explotado; el dignatario se ha convertido en una de las figuras más importantes de la iniciativa, pues continuamente ha solicitado a la población adherirse al movimiento.
Para ello impulsó la apertura de una cuenta bancaria especial para que los ecuatorianos depositen sus donaciones en beneficio de la iniciativa. El número es 526558-4 a nombre de Fideicomiso Iniciativa Yasuní ITT del Banco del Pacífico.
Tomado de hoy dn (diariodenegocios), página 3 del periódico hoy, 26 de agosto de 2010


\'Hay cobre como para exportar en grande\'

La producción nacional del mineral dará inicio en 2013 por parte de un consorcio de dos compañías chinas especializadas en el sector. Ecuacorriente cuenta con la participación de inversionistas para impulsar los proyectos de cobre Mirador y San Carlos
Tras el anuncio de la llegada de las compañías chinas Tongling Nonferrous Metals Group Holdings y China Railway Construction, que invertirían aproximadamente unos $3 000 millones en un proyecto de explotación de cobre en el Ecuador, aumentaron las expectativas sobre el crecimiento en la extracción de este mineral en el país, que podría convertirse en el sexto país exportador a escala mundial.
“La producción iniciará en 2013 y la extracción anual de cobre en concentrado alcanzaría las 30 mil toneladas métricas”, declaró Hu Guobin, vicepresidente del consorcio que formarían las empresas chinas en el país, citado por el portal electrónico especializado en economía Bloomberg.
La mayor parte de las reservas de este mineral se encuentran en los campos en donde opera la compañía Ecuacorriente, es decir, en los proyectos Mirador y San Carlos, ubicados en las provincias de Morona Santiago y Zamora-Chinchipe.
Así, Ian Harris, Country Manager de la compañía, indicó que entre ambos proyectos, las reservas del mineral se aproximan a los 25 000 millones de libras, hasta la fecha.
No obstante, aún existen reservas del mineral por ser medidas en la provincia de Imbabura, correspondientes a campos revertidos en favor del Estado y que serán operados en conjunto por la Empresa Nacional Minera (Enami EP) y estatal chilena Codelco.
Por otra parte, Harris indicó que con los socios de Ecuacorriente se realizan las acciones necesarias para el financiamiento de estos proyectos. “Tenemos que entender que el mercado internacional del cobre se está recuperando de la crisis, pero tuvimos la suerte de encontrar inversores para estos proyectos”, concluyó.
El ministro de Recursos No Renovables, Wilson Pástor, indicó hace tiempo que “en los próximos tres años entrarán en producción siete mega proyectos estratégicos en el sector de la minería, orientados a la explotación del cobre”.
Los precios internacionales del mineral, según la web de la Bolsa de Metales de Londres, se ubican en $7,20 por tonelada métrica; en los EEUU es de $3,28.


 

 


Laura Zurita, presidenta de la Cámara de Minería

alt¿Cómo califica la Cámara a las inversiones chinas en el sector, específicamente para la explotación de cobre?
Ya hay presencia china en proyectos de exploración. Es positivo y fundamental que las inversiones empiecen a generarse con mayor frecuencia en el sector, pues aquí las inversiones son a largo plazo, lo que es importante para el país.

¿Cuál es el potencial del cobre en el Ecuador?
El potencial tiene relación con los datos que hasta el momento se han podido investigar, pues en minería, a medida que avanzan las exploraciones e incluso cuando ya están las operaciones, se van develando mayores reservas. Sin embargo, como se ha identificado en este momento, el Ecuador podría ser el sexto país exportador mundial de cobre.

¿Qué empresas están trabajando con cobre?
Solamente Ecuacorriente opera con cobre en este momento; sin considerar las operaciones que tendrá un consorcio formado por Codelco de Chile y la Enami EP, en Imbabura.

¿Cómo se encuentra el mercado internacional del cobre?
El principal exportador es Chile. Pero hay países que a más de ser grandes productores del mineral, lo refinan, por lo que no exportan necesariamente cobre, sino también elaborados. El país sería exportador de concentrado de cobre, es decir el mineral en estado bruto, lo que consiste en una arena donde está el mineral.

¿Cómo marcha la obtención de permisos estatales para continuar las operaciones mineras?
Está avanzando, ya hay una cuarta empresa autorizada, Salazar Resources.
Fuente: hoy, 20 de agosto de 2010
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ecuador-un-potencial-exportador-de-cobre-425478.html